Investigacion Ley humanitaaria

¿Qué aspectos se abordan en la ley?

Bienestar social y reactivación productiva:
En este aspecto se incluyen medidas como el aumento del porcentaje de becas, y también hay la posibilidad de que se suspenda el servicio de educación por falta de pago.
También se incluye la reducción del valor del servicio de electricidad esta también incluye de la suspensión temporal del desahucio a inquilinos.
Y por último se incluye la prohibición de la terminación de pólizas de salud por parte del IESS, junto a la entrega de créditos productivos y la reprogramación de pagos por obligaciones con entidades financieras.

¿Qué artículos de la Constitución han sido violados con esta ley?

Por el momento no se vulnera ningún derecho constitucional debido a que la Asamblea analizo y vetó  el proyecto de ley de presidente, se eliminaron las disposiciones normativas en materia tributaria, que se oponían a los principios de suficiencia recaudatoria, proporcional, legalidad e inclusive con la estructura constitucional tributaria misma, yendo en contra de los fundamentos de hecho generador del tributo.
¿Qué Dificultades puede generar esta ley en el trabajador ecuatoriano?

Se va haber afectado en cuanto a la reducción de la jornada laboral en un 50% y el aporte al seguro social.
¿Qué soluciones podría darse?

La posibilidad de llegar a acuerdos entre las partes a través de un dialogo de mediación, para evitar querellas legales en tribunales en los temas que aborda la ley de apoyo humanitario.
Sostenimiento del empleo:
Aquí se establecen acciones como la libertad de acordar la forma de los servicios entre el empleado y el empleador, así como la reducción de la jornada laboral hasta un 50%, siendo el pago de salarios proporcional a esta sin bajar del 55%.
Además se contempla la presentación de seguros de desempleo.



El artículo 19 de la ley Humanitaria plantea un contrato especial, a través del cual la jornada laboral ordinaria puede ser de 20 a 40 horas semanales distribuidas en un máximo de seis días a la semana.
Este tipo de contrato podrá ser celebrado por un máximo de dos años y renovado una solo vez por un plazo de dos años o más.
La jornada laboral de los trabajadores puede ser de 20 a 40 horas semanales hasta un máximo de dos años, esto a los trabajadores les perjudica mucho.
Obligaciones en casas comerciales y bancos
Análisis caso por casi como se ha venidos haciendo en la emergencia.
Manejo de deudas:
En este ámbito se planteó la posibilidad de que los deudores puedan acordar con los acreedores los plazos y reestructuración  de sus obligaciones.
Además, se sugieren mecanismos para evitar el cierre de las empresas, como la suspensión de procesos coactivos y judiciales.



El artículo 20, que establece la reducción de la jornada laboral y hasta en un 50% por fuerza mayor o caso fortuito. La reducción de la jornada laboral, según la ley, significa la disminución de la remuneración y del aporte a la seguridad social.
El artículo 21 de la ley estaría violando los derechos de los trabajadores ya que los derechos laborales son intangibles y esto les perjudica.
Pago de deudas, arriendos y seguros
Los propietarios de negocios que han arrendado locales con fines comerciales, negociar con los arrendadores para que el pago de dichas facturas se realice a plazos,




Bibliografía de consulta (Normas APA)



https://www.elcomercio.com/actualidad/acuerdo-partes-ley-humanitaria-deudas.html


https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/26/nota/7852335/teletrabajo-reduccion-jornada-trabajadores-ecuador


https://www.primicias.ec/noticias/economia/articulos-laboral-ley-humanitaria-debate/


https://www.expreso.ec/actualidad/economia/rispida-acogida-ajustes-salariales-11586.html


http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/la-ley-humanitaria-es-perversa-pone-al-trabajador-entre-la-rebaja-de-salario-o-el-despido-sin-indemnizacion-ramiro-aguilar/


https://www.elcomercio.com/actualidad/cinco-beneficios-ley-humanitaria-ecuador.html


https://www.primicias.ec/noticias/politica/aprobada-ley-humanitaria-sin-recursos-gobierno/











HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 04 / 06 /2020    
Nombre y Apellidos: Mateo Andrés Peña Berrezueta
Grado/Curso: Primero                                                              Paralelo: c

Proyecto:  Proyecto de Ingles
Nombre de tarea-actividad: Rutina antes pensaba- ahora pienso y también Investigación da ley humanitaria.
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

En primer lugar, observé un vídeo en el cual se presentaba un resumen sobre la aprobación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, para elaborar después la rutina de pensamiento: Pensaba – Ahora Pienso.
Posteriormente, recopilé toda la información posible relacionada con esta ley, para poder elaborar una matriz en la cual coloqué los aspectos fundamentales de esta ley.
Finalmente subí este trabajo a mi blog.

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?

Creo que muestra el esfuerzo y compromiso dedicados al realizar el vídeo, ya que tuve que trabajar fuerte y muy rápido para completar los trabajos a tiempo. Además, creo que muestra mi creatividad al elaborar la rutina y el collage.
¿Qué aprendiste?

Aprendí que, para lograr la trascendencia como personas, no debemos fijarnos en los actos del exterior, sino realizar una introspección o ver dentro de nosotros mismos para comprender lo que debemos hacer. Es ahí donde entra la espiritualidad, la cual no debe ser concebida solo desde la religión, sino debe entenderse como una vía para encontrar el sentido y la felicidad. Esta espiritualidad nos permite llegar al perfeccionamiento y ser más humanos, porque implica nuestra inteligencia y capacidad de razonar y abstraer, así como nuestra voluntad y capacidad de auto determinarnos libremente.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Hoja de Reflexión Final Exactas