Tarea #1 Filosofía

Mateo Andres Peña Berrezueta
Primero de Bachillerato “C”
TAREA # 1

Esta tarea hacerlo en familia.

Responder los siguientes ítems que abarcan el tema: La Filosofía de “San Agustín”.
Para ello envío las tres carpetas con las diapositivas explicadas en la clase virtual que son la base para las respuestas que se solicitan y una cuarta con las frases del filósofo, las mismas que tienen que adjuntarlos en las respuestas correspondientes y comentarlo.
Tener en cuenta para todas las respuestas el problema mundial del COVID-19
¡¡ESTUDIELO, ANALICELO Y CRITIQUELO¡¡
TODA RESPUESTA DEBE TENER UN SOPORTE FILOSÓFICO ARGUMENTATIVO.



¿Por qué es necesaria la Iluminación?

La iluminación es necesaria porque nos lleva a conocer la sabiduría superior, que es la palabra de Dios, nos ayuda a encontrar el discernimiento, que es que poder diferenciar lo bueno de lo malo. La iluminación se nos otorga mediante el Espíritu Santo, el cual nos permite conocernos a nosotros mismos, nos deja ver nuestro interior y como se encuentra. Si bien en estos tiempos estamos pasando por adversidades (coronavirus) es una prueba que nos deja ver cuánto necesitamos de la misericordia de Dios y de su protección. Es también un tiempo en donde vemos inválidos nuestros dioses falsos (trabajo, dinero, vienes, personas, etc) porque de ellos no nos viene la salud y vida.

¿Cómo demuestra San Agustín la existencia de Dios?

San Agustín llega a la conclusión de que fe y razón no deben contraponerse, porque para negar que Dios existe se necesita tanta fe como para creer que existe.
Para conocer a Dios, necesitamos creer para comprender y comprender para creer, y esto se lo puede hacer mediante la sabiduría que Dios nos otorga; la verdad habita en lo más íntimo del hombre, y esta verdad nos demuestra que existe un Dios y habita en nosotros como una luz interior que es el espíritu de Cristo que nos da testimonio dentro de nuestro ser, no solamente de que Dios nos ama sino que somos hijos de Dios. También expone que cuando sedemos a las tentaciones mundanas a causa de nuestras concupiscencias, nos damos cuenta que existimos y queremos o necesitamos el perdón de alguien por haber cometido errores que no nos dejan vivir tranquilos, este perdón solo viene de Dios que es la verdad suprema. La fe me dice lo que la razón no puede, la fe es un encuentro con Dios y sentir que el me ama como un padre y me corrige con amor de padre, para que pueda nacer de una nueva naturaleza.

Estas son las pruebas de la existencia de Dios según Agustín:

Prueba de la perfección de los rasgos del Mundo: La variedad y mutabilidad de las cosas del mundo se nos aparece ordenada. Encontramos belleza en el mundo. Esta belleza exige un creador, aún mayor y más bello que esta belleza mundana; Dios es el artífice de los rasgos del mundo. Este era un argumento ya conocido para los griegos.

Dios y la verdad se identifican: Dios y la verdad se identifican: probar la existencia de esta supone probar la existencia de aquel.
Consensus gentium: “El poder del verdadero Dios es tal que no puede permanecer totalmente oculto a la criatura racional, una vez que haya comenzado a hacer uso de la razón. Si se exceptúan algunos hombres cuya naturaleza está corrompida por completo, toda la especie humana confiesa que Dios es el creador del mundo”.

Ascenso por los grados de bien: Encontramos cosas buenas y agradables en el mundo. Una puesta de sol, comida sabrosa, aire cálido… pero podemos concebir que lo que hay de bueno en estas cosas es parcialmente bueno. Todas comparten una cualidad que, una vez despojada de sus ejemplos concretos, se nos revela absoluta. Eso es dios.
Atributos de dios:


· Dios es:
· Pura esencia.
· Sumo ser.
· Inmutable.
· Creador de todas las cosas ex nihilo.
· Incognoscible, y sus atributos no se predican de él, sino que todos coinciden con él.
· (Además de ser Bondad, Belleza, Verdad, Amor, etc.)
En estos tiempos de pandemia la esperanza está en Dios, nos invita a reflexionar de todas la cosas materiales que podemos adquirir no sirve de nada frente a una pandemia como esta, así que Dios existe para calmar al mundo entero.

Explica por qué se dice que la moral agustiniana es voluntarista.

Se dice que es voluntarista ya que practica una doctrina espiritual del hombre frente a la razón donde la voluntad es superior al entendimiento y la esencia de la voluntad es la libertad. El ser humano nace con el pecado original que es nacer con una voluntad débil inclinada a hacer el mal, para San Agustín la moral va unida a la voluntad que determina los actos en las personas basados en su capacidad de deliberar y tomar decisiones. El Santo cree en la redención del ser humano, y que esta proviene de la gracia de Dios cuando le permite al hombre transformar su libre albedrío en libertad, el principio de la moralidad es el amor a Dios y la felicidad se encuentra cumpliendo los mandamientos.

San Agustín no considera una redención individual, sino que quiere que todo hombre sea redimido, unos que siguen el amor de Dios y los otros que se centran en el amor así mismo, es decir, una egolatría en donde desprecian a Dios. Hay una lucha entre estas 2 tendencias, la de los hombres que quieren vivir según la carne y sus placeres y la de los que quieren vivir según el espíritu.
Frente a esta pandemia yo puedo decir que no es voluntad de Dios que el hombre sufra, porque Dios siempre nos ofrece lo mejor para que vivamos bien en todo sentido. Basándome en notas científicas que dicen que este virus llegó al hombre mutando en cadena desde un murciélago que es alimento de serpientes, llega a los hombres de la ciudad de Wuhan que comen serpientes y toda clase de animales, sea por sasear su hambre o dar gusto a su cuerpo comiendo de todo. Por lo tanto, desde este punto de vista el hombre en su libre albedrío enferma su cuerpo exponiéndolo a la muerte.

¿Cómo es compatible la existencia de Dios y su acción creadora con la presencia del mal en el mundo?

La posibilidad de establecer una conciliación entre Dios como principio absoluto de bondad, y el mal presente en la realidad en sus más diversas manifestaciones (miseria, guerras, enfermedad, ignorancia, etc.), ha sido una preocupación constante en la historia del pensamiento occidental. Si Dios existe, ¿cómo puede suceder que exista mal en el mundo?
Agustín es considerado entre los primeros pensadores en aproximarse al problema del mal desde una perspectiva estética. Tras abandonar sus convicciones maniqueístas basadas en la explicación de que hay dos principios divinos, una para lo bueno y otra para lo malo, afirma dentro de un marco monoteísta que la providencia de Dios cuida del mundo. ¿Estaría el mal dentro de este orden divino o no? Y si lo está ¿cómo puede esto suceder sin que el orden se convierta en desorden? Este es el problema como lo aborda en De ordine. Para responder, Agustín utiliza dos valores estéticos: el contraste y la totalidad, representados en la persona de dos de sus discípulos respectivamente, Licencio y Trigecio. Hablando del contraste, de acuerdo con Licencio, tanto las cosas buenas como malas están dentro de un orden que resalta la justicia hermosa de Dios. Esto significa que la armonía del universo está sostenida por el contraste como principio de belleza. Dicho de otro modo, el efecto estético del contraste entre lo bueno y lo malo es que ello realza la belleza del cosmos en su conjunto. Por eso es que "los mismos males son en cierto modo necesarios", pues dan a Dios la ocasión para ejercer su justicia, "tratando a buenos y malos según lo que merecen". Hasta aquí, la postura de Licencio, que ciertamente encuentra en Agustín pleno respaldo. El virus no es un mal creado por Dios sino por los humanos afectando a todo el mundo, tanto social como económicamente, Dios no quiere el mal pero los humanos lo provocan.


Frases de San Agustín:

  









La verdad puede someterse a ser probada y prevalecer ante cualquier juicio, porque la verdad nunca pierde.



Nosotros pensamos que somos dueños de nuestras vidas, pero el único dueño de nuestras vidas es Dios, y así confirmamos nuestra existencia.



El conocimiento nos hace libres, nos ayuda a aceptarnos con nuestras debilidades y con discernimiento para poder superarlas.




La fe y la razón se fundan en la búsqueda de la verdad.


Lo que hacemos por lo demás debemos hacerlo con amor y sin miedo a equivocarnos.


Todo tiempo de Dios es bueno, el pasado nos enseña los errores que no debemos cometer en el futuro.

Comentarios

  1. El trabajo es muy bueno, pero faltó relacionarlo con el problema de la pandemia actual.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hoja de Reflexión Final Exactas